APLICACIONES DEL ORO
De la producción mundial de oro el 70 % se utiliza en joyería, el 20 % en reservas e inversiones y solo al 10 % se le da usos industriales.
El oro puro o de 24 kt (quilates) es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aleándolo con plata y/o cobre, con lo cual podrá tener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería, en relación con el intercambio monetario (para la fabricación de monedas y como patrón monetario), como mercancía, en medicina, en alimentos y bebidas, en la industria, en electrónica y en química comercial.
En joyería fina se denomina oro alto o de 18 kt aquel que tiene 18 partes de oro y 6 de otro metal o metales (75 % en oro), oro medio o de 14 kt al que tiene 14 partes de oro y 10 de otros metales (58,33 % en oro) y oro bajo o de 10 kt al que tiene 10 partes de oro por 14 de otros metales (41,67 % en oro). En joyería, el oro de 18 kt es muy brillante y vistoso, pero es caro y poco resistente; el oro medio es el de más amplio uso en joyería, ya que es menos caro que el oro de 18 kt y más resistente, y el oro de 10 kt es el más simple. Debido a su buena conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, así como una buena combinación de propiedades químicas y físicas, se comenzó a emplear a finales del siglo XX como metal en la industria.
En joyería se utilizan diferentes aleaciones de oro alto para obtener diferentes colores, a saber:
- Oro azul = 75% de oro y 25% de hierro.
- Oro gris = 75% de oro, 15% de níquel y 10% de cobre.
- Oro rojo = 75% de oro y 25% de cobre.
- Oro rosa = 75% de oro, 5% de plata y 20% de cobre.
- Oro amarillo = 75% de oro, 12,5% de plata y 12,5% de cobre.
- Oro verde = 75% de oro y 25% de plata.
- Oro blanco = 75% de oro, 16% de paladio y 9% de plata.
Cabe mencionar que el color que se obtiene, excepto en oro blanco, es predominantemente amarillo, es decir, el “oro verde” no es verde, sino amarillo con una tonalidad verdosa.
OTRAS APLICACIONES :
- El oro ejerce funciones críticas en comunicaciones, naves espaciales, motores de aviones de reacción y otros muchos productos.
- Su alta conductividad eléctrica y resistencia a la oxidación ha permitido un amplio uso como capas delgadas electro-depositadas sobre la superficie de conexiones eléctricas para asegurar una conexión buena, de baja resistencia.
- Como la plata, el oro puede formar fuertes amalgamas con el mercurio que a veces se emplea en empastes dentales.
- El oro coloidal (nanopartículas de oro) es una solución intensamente coloreada que se está estudiando en muchos laboratorios con fines médicos y biológicos.
- También es la forma empleada como pintura dorada en cerámicas.
- El ácido cloroaúrico se emplea en fotografía.
- El isótopo de oro 198Au, con un periodo de semidesintegración de 2,7 días, se emplea en algunos tratamientos de cáncer y otras enfermedades.
- Se emplea como recubrimiento de materiales biológicos permitiendo ser visto a través del microscopio electrónico de barrido (SEM).
- Se emplea como recubrimiento protector en muchos satélites debido a que es un buen reflector de la luz infrarroja.
- En la mayoría de las competiciones deportivas es entregada una medalla de oro al ganador, entregándose también una de plata al subcampeón y una de bronce al tercer puesto.
- Se ha iniciado su uso en cremas faciales o para la piel.
- Se utiliza para la elaboración de flautas traveseras finas debido a que se calienta con mayor rapidez que otros materiales facilitando la interpretación del instrumento.
- El oro se usó en los primeros cables eléctricos en vez del cobre, debido a su gran conductividad. Sin embargo, fue sustituido por plata debido a que se producían robos. Asimismo, por los robos cambiaron la plata por cobre
(Información obtenida de Wikipedia)