El oro hace su agosto en medio de la pandemia
El precio del oro no se baja del entorno de los 1.900 dólares desde hace semanas y brilla como valor refugio en medio de la incertidumbre generada por la pandemia y la crisis económica que ya asoma
En su opinión, también influye que otras opciones como los bonos o las acciones no estén dando los retornos esperados bien sea por la política de tipos de interés bajos casi cero del BCE o la volatilidad que rodea a los mercados financieros, muy sensibles a la evolución de la pandemia. En esta línea, Niederleytner no descarta que «el oro pueda estar por encima de los 2.000 dólares, aunque todo esta condiconado a si la vacuna se retrasa o salga un par de malas noticias».
¿Activo «estragégico» y «volátil?
Entonces, ¿es el oro un buen refugio para estos tiempos complejos? El Consejo Mundial del Oro ponía en valor en uno de sus últimos informes el carácter «estratégico» del oro y su capacidad de generar retornos a largo plazo, además de permitir diverificar pérdidas en tiempos como lso actuales. En este sentido, este organismo cree que introducir esta materia prima mejora la «calidad» de las carteras. Sin embargo, Niederleytner ha advertido que «el oro se ha comportado como un activo volátil» y apunta que el día que se demuestre que la vacuna es eficaz y tenga buen aceptación entre la población «el oro se va a llevar un tortazo bueno, no subirá de por vida».
Por su parte, el director de Deguss en España Tomás Epeldegui, ha sostenido que «en ese tipo de escenarios el oro claramente ayuda a mantener poder adquisitivo igual que los bienes raíces, por ejemplo» aunque ha reconocido que es «sensible a las cooyunturas» por lo que como Niederleytner lo ha situado como una inversión a largo plazo . El profesor del IEB ha aconsejado la diversificación de las carteras y apuntado la posibilidad de incorporarlo en un porcentaje de entre el 10% y el 15%. Para Epeldegui hay «asumir las diferentes patas en sus inversiones» y avisa que «invertir no es igual que especular»
https://www.abc.es/economia/abci-hace-agosto-medio-pandemia-202010160151_noticia_amp.html