La caída del precio del oro demuestra que es el auténtico activo refugio

 
El oro se presenta como el activo más seguro para los inversores en casos de crisis. La caída que experimentó el metal precioso el pasado jueves, 12 de marzo, en un entorno de desplome de las bolsas internacionales, constituye la mejor prueba de que los inversores se han refugiado en lo que el metal precioso es capaz de ofrecerles: liquidez.

Según explica Brien Lundin, editor de Gold Newsletter, a MarketWatch“si los inversores están vendiendo el oro para obtener liquidez en momentos de emergencia, que es lo que parece estar sucediendo ahora, es la mejor prueba de que el metal está haciendo su trabajo como activo refugio”.

En efecto, la caída generalizada que se registró en las bolsas mundiales el pasado jueves, 12 de marzo, se vio acompañada por una caída también en el precio del metal. El oro cerró la sesión de ese día en la London Bullion Market Association (LBMA) 1.570,70 dólares la onza, desde los 1.653,75 de la sesión anterior.

Desde Insignia Consultants, su analista jefe, Chintan Karnani, llamaba la atención sobre el hecho de que el oro haya sufrido al menos dos grandes correcciones durante las últimas dos semanas.

Estas caídas han coincidido con importantes caídas de los principales índices bursátiles internacionales: el S&P 500 se dejó un 9,51%; el Nasdaq, un 9,43%; y el Dow Jones Industrial Average, un 9,98%. Caídas que han puesto fin a una racha alcista que duraba ya 11 años.

Por su parte, Ryan Giannotto, director de investigación de GraniteShares, subrayó que el pasado jueves, 12 de marzo, el oro superó oficialmente la revalorización del S&P 500 en un horizonte de cinco años.

En su opinión, “el mercado ha entrado en crisis. A pesar de la reciente caída del oro, no se puede ignorar que el precio del metal ha subido 40 dólares en lo que llevamos de año, frente a una caída del 22% en las bolsas durante el mismo periodo”.

El oro cerró 2019 con una subida de precio superior al 18% interanual, lo que constituye su mayor incremento desde el año 2010. Según Adam Koos, de Libertas Wealth Management Group“los inversores tienen tanto miedo que prefieren tener liquidez. Como dice el proverbio, ‘el dinero es el rey’. Pero eso solo es cierto si no fuera porque los tipos de interés van a caer por debajo del cero durante los próximos meses”.

En su opinión, no es momento de desprenderse del oro hasta que alcance un suelo de, al menos, los 1.460 dólares la onza.

En cualquier caso, los analistas siguen apostando por el oro a largo plazo“el oro suele brillar con posterioridad a un evento de liquidez como el que estamos presenciando ahora mismo, cuando la política monetaria de los bancos centrales se modera y se aumenta el suministro de dinero. Estamos presenciando reacciones muy similares a las que se registraron durante la crisis de 2008, y el oro se revalorizó en los meses posteriores a la crisis inicial”, afirma Lundin.

El analista recomienda a los inversores que se acomoden y capeen el temporal, mientras siguen atentos a las consecuencias a largo plazo.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.